Última actualización Septiembre 2012
La Constitución de la II
República establece la escuela única, la gratuidad de la educación y la obligatoriedad
de la enseñanza primaria, la libertad de cátedra y la laicidad de la enseñanza.
Se permite la enseñanza en lengua materna y se suprime la obligatoriedad de la
enseñanza de la religión.
Por
otro lado, el franquismo es el resultado de la victoria bélica de un bando
sobre otro. La consecuencia es, una imposición ideológica y cultural sobre
valores conservadores y tradicionales como patria y catolicismo. Es lo que a
partir de ahora se conocerá como nacional-catolicismo. Y lo primero que el
nuevo régimen debe hacer, es acabar con las ideas liberales, con la moderna
pedagogía de la ILE (Institución Libre
de Enseñanza), y con las influencias del socialismo y la escuela laicista. Se
trata, en definitiva de eliminar con cualquier vestigio del periodo Republicano.
Entre
el 1936 y el 1939, aparecen los rasgos definitorios de este periodo de
totalitarismo político. Según Manuel Ramírez (1978), estos rasgos son:
·
La exaltación del estado.
·
El antiparlamentarismo.
·
El antiliberalismo.
·
Proclamación de una única verdad oficial.
·
Existencia de un partido único.
·
Un solo Jefe sobre el que se concentran todos los
poderes.
En el
ámbito educativo, hay un rechazo total por todo lo que representa la República
y se toman medidas en relación a la educación.
Entre estas medidas destacan:
1)
Se comienza el proceso de depuración de los
maestros no afectos al nuevo Régimen.
2)
Se suprime el laicismo, se regresa a la religión
católica como esencia y base del nuevo estado. Se vuelve a la enseñanza
obligatoria de la religión y concede a la iglesia el derecho a la inspección de
la enseñanza. El estado hace una dejación de funciones a favor de la iglesia
Católica y se permite el regreso de las órdenes religiosas a los colegios.
3)
Se suprime la coeducación, se separa a los alumnos
por sexo.
4)
Se suprime la enseñanza en lengua diferente al
castellano.
5)
Se rechazan la renovación de los métodos
pedagógicos del periodo republicano.
6)
Se procede a la censura de los libros de texto y al
espurgo de libros en bibliotecas.
Para el ejercicio de maestro,
se requiere a una persona que es “cooperador
principal en la educación de la niñez” “obra por delegación de la familia y del
estado” “en armonía con los derechos de la iglesia”. Profesionalmente,
quieren a “personas con vocación clara,
de ejemplar conducta moral y social, con preparación profesional y con el
título”. En relación a sus deberes están, entre otros, los de “cooperar con la familia, la iglesia, las
instituciones del estado y las del Movimiento” y “estimar su vocación como servicio debido a Dios y a la Patria”.
En los comienzos de la guerra civil, el maestro es básico
en la socialización del niño y a través del que perpetuar los aspectos
ideológicos, sociales y políticos de cada bando. Por tanto, cada uno de los
bandos tenía que establecer unos mecanismos para seleccionar a sus maestros.
El mecanismo básico es la depuración, no como sinónimo de
castigo, sino de comprobación. Por la depuración, tiene que pasar todo el
magisterio. Hay que conocer al maestro en lo ideológico, moral, pedagógico…
En el bando franquista, el proceso de depuración se
realiza sobre los tres pilares del sistema educativo:
§
Los
maestros, incluidos alumnos/as de las escuelas de magisterio.
§
La
administración educativa.
§
Los
aspectos pedagógicos.
La comisión depuradora D – Es la destinada
al personal del Magisterio, la preside el director del Instituto de Segunda
Enseñanza.
En
los cuestionarios solicitados por la comisión D del Magisterio se solicita
información relativa a:
a)
Persona que realiza el informe y el cargo de
representación por el que lo hace. Responden al cuestionario el alcalde, el
comandante del puesto de la Guardia Civil, el párroco y un padre de familia.
b)
Se identifica al maestro/a, objeto del informe, con
todos los datos sobre su filiación (datos del nacimiento, lugar, estado civil,
hijos)
c)
Aspectos religiosos (religión, asistencia a misa)
d)
Dedicación al tiempo libre.
e) Aspectos políticos y asociativos (identificación
con las izquierdas, filiación a partidos, pertenencia a asociaciones, …)
f)
El ejercicio profesional (dedicación,
profesionalidad, …)
En Zarza, por cada maestro/a se
completaba un cuestionario que era rellenado por el Alcalde (Carlos Rodríguez),
un Teniente de la Guardia Civil
(Pedro Cano), el Párroco (celestino Rivera) y un representante de las familias
(Faustino Monforte).
Además de preguntas relativas a datos
personales del docente (fecha y lugar de nacimiento, estado civil e hijos),
debían responder a preguntas relativas a su religión, cómo ejercía su labor
profesional, dedicación en el tiempo libre y aspectos políticos (afiliación a
partidos de izquierdas, gestos como levantar el puño, cantar la Internacional …)
En Zarza los expedientes se inician
entre enero y febrero de 1937 y se resuelven en julio del mismo año. Fueron
sometidos a la mencionada Comisión los maestros/as:
MORENO GONZALO, JOSÉ – (Garciaz 1887) Maestro
propietario de la Escuela Nacional
Unitaria con 20 años de residencia en Zarza. También ejerció de gerente de la
sucursal de la Caja
de Ahorros de Plasencia.
NUÑEZ SÁNCHEZ, VALENTINA – (Béjar 1878) Maestra
propietaria de la Escuela Nacional
Unitaria con 1 año de residencia en Zarza.
RIVERA RONCERO, MARÍA -- (Montehermoso 1880 – Zarza 1960) Maestra
propietaria de la Escuela Nacional
Unitaria con 31 años de residencia en Zarza.
RUBIO MOSQUEIRA, JOSÉ – (Casar de Palomero 1905 –
Zarza 1976) Maestro propietario de la Escuela Nacional Unitaria con 6
años de residencia en Zarza.
Además de los reseñados también se le abrió expediente a
nuestro paisano Arcadio Cambero Hernández (Zarza de Granadilla 1908) que en
enero del 1937 ejercía en La
Granja.
Ninguno de ellos fue merecedor de sanción alguna.
Fuentes:
v
A.G.A.
v Rubio Herrero, J. Fernando. El magisterio
nacional y la prensa del año 1961. José de Calasanz Patrono del magisterio su
vinculación con el periodo franquista. – Trabajo fin de Grado. Universidad de
Salamanca (2012)
v Vázquez Calvo, Juan Carlos y García
Jiménez, Santiago. La depuración de la enseñanza primaria en la provincia de
Cáceres, 1936 – 1939. Institución cultural el Brocense. Cáceres 2008.